Hoy, en el mundo de la cardiología, los avances tecnológicos están transformado la forma en que se diagnostican y tratan las enfermedades del corazón.
Y, uno de los desarrollos más revolucionarios en los últimos años es el marcapasos sin cables. Sí, un dispositivo que promete cambiar la vida de millones de personas con trastornos del ritmo cardíaco. Pero, ¿qué hace que esta tecnología sea tan innovadora?
Qué es
Comencemos por lo más básico. Definir a qué nos referimos cuando hablamos de marcapasos sin cables.
También conocido como marcapasos intracardíaco, es un dispositivo pequeño y autónomo que se implanta directamente en el ventrículo derecho del corazón. La gran diferencia a los marcapasos tradicionales, es que estos requieren electrodos y cables para transmitir impulsos eléctricos. Un marcapasos sin cables no depende de componentes externos, pues todo su mecanismo está contenido en una cápsula del tamaño de una moneda.
Lee también: La historia, la ciencia y la innovación de la tecnología Holter
Hablemos de sus ventajas
La innovación en el mundo de la cardiología avanza a pasos cada vez más acelerados, y uno de sus avances más notables es el marcapasos sin cables, destacado por su simplicidad. Al eliminar la necesidad de cables y electrodos, se reducen significativamente los riesgos asociados con los marcapasos convencionales. Esto, a su vez, se traduce en:
- Bajo riesgo de infecciones: Al no necesitar una conexión entre el dispositivo y el exterior del cuerpo, las posibilidades de infección en el sitio de implantación se reducen significativamente.
- Cirugía menos invasiva: Un marcapasos sin cables se realiza a través de un catéter insertado por la vena femoral, lo que evita cirugías abiertas en el pecho.
- Mayor seguridad para el paciente: Al no tener cables ni un generador visible bajo la piel, los pacientes suelen experimentar menos molestias y mayor libertad en sus movimientos.
Cómo funciona
Este dispositivo mide de 2 a 3 cm de largo. Sí, leíste bien, y se implanta directamente en el corazón.
Una vez en su lugar, detecta las señales eléctricas naturales del corazón y emite impulsos cuando es necesario para mantener un ritmo adecuado.
Lee también:
Función respiratoria durante la anestesia: efectos sobre el intercambio gaseoso
Además, esté tipo de marcapasos, está pensado principalmente para pacientes con bradicardia, una condición en la que el corazón late más lento de lo normal, y que puede causar fatiga, mareos o incluso desmayos.
Quiénes lo pueden utilizar
Un marcapasos sin cables es ideal para pacientes con necesidades específicas, por ejemplo, aquellos que solo requieren estimulación en el ventrículo derecho. Aunque también, son una opción recomendada para personas con alto riesgo de infecciones o que han tenido complicaciones con dispositivos tradicionales.
Limitaciones y desafíos
Sin duda alguna, la tecnología es prometedora. Sin embargo, todavía enfrenta algunos desafíos. Por ejemplo, los marcapasos sin cables tienen una vida útil limitada debido a la capacidad de su batería, que suele durar entre 8 y 12 años. Además, no son adecuados para todos los pacientes, especialmente aquellos que necesitan estimulación en múltiples cámaras del corazón.
Otro aspecto a considerar es el costo, pues hoy en día, estos dispositivos suelen ser más caros que los marcapasos tradicionales.
El futuro de la cardiología
El desarrollo de marcapasos sin cables es solo una parte de una tendencia más amplia hacia dispositivos médicos más pequeños, menos invasivos y más eficientes.
La investigación continúa en busca de soluciones aún más duraderas y accesibles. Hoy ya podemos comenzar a ver dispositivos que se recarguen de manera inalámbrica o que se integren con tecnología de monitoreo remoto para brindar una atención más personalizada.
En definitiva, los marcapasos sin cables representan un paso crucial hacia el futuro de la gestión del ritmo cardíaco, pues representan menos complicaciones, mayor comodidad y un enfoque centrado en el paciente. Aunque aún queda camino por recorrer, estos dispositivos ya están transformando la vida de miles de personas, ofreciendo una alternativa más segura y eficiente para el manejo del ritmo cardíaco.
Sin duda, el futuro de la gestión cardíaca es prometedor.
Fuentes Consultadas
Leadless Pacemakers: Current Achievements and Future Perspectives. (s/f). https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10466270/